Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +


Conoce como descargar e imprimir el RIF Digital

Calendario Bancario 2021 Venezuela

Días Feriados Venezuela 2021

Histórico de Gacetas Oficiales

Precio del Dólar En Venezuela (+Histórico)


viernes, 27 de diciembre de 2019

Aumento del Salario Mínimo Enero 2020


A continuación se presenta la Gaceta Oficial del aumento de salario mínimo nacional en Venezuela.

Gaceta Oficial VE





En la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.502 de fecha 9 de enero de 2020 fue publicado el Decreto N° 4.093 de la Presidencia de la República, mediante el cual se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores públicos y privados, a partir del 1° de enero de 2020, estableciéndose la cantidad doscientos cincuenta mil Bolívares exactos (Bs. 250.000,00) mensuales. En la misma Gaceta Oficial Extraordinaria fue publicado el Decreto N° 4.094 el cual establece el aumento de Cestaticket Socialista a Bs 200.000 mensual.

El anterior aumento del salario mínimo decretado entre en vigencia a partir de 01 Octubre de 2019 quedó establecido en el Decreto Presiencial Nº 3.997 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.484 del viernes 11 de octubre el cual establece la cantidad de Bs. 150.000. De igual forma, el ejecutivo nacional fijó el beneficio del Cesta Ticket Socialista en Bs. 150.000, según quedó establecido en el Decreto Nº 3.998 publicado en la misma gaceta oficial.

Descargue la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.452 en pdf







***Gaceta Oficial Aumento del Salario Mínimo 2019***
Gaceta Oficial Aumento del Salario Mínimo


AUMENTOS SALARIALES EN EL AÑO 2019

Abril de 2019: El salario mínimo en Venezuela quedó establecido en Bs 40.000, según un decreto presidencial publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.452, con fecha 25 de abril de 2019. Esta alza eleva en 122,2% el salario que regía desde el 15 de enero (Bs 18.000). El decreto detalla que el incremento tiene vigencia desde el 16 de abril y se deriva de un aumento del valor del petro a Bs 80.000. Además, en otro decreto, se establece que el valor del ticket alimentación es de Bs 25.000 a partir del 16 de abril, un incremento de 1.288,9%. Así, el salario integral se ubica en Bs 65.000, un alza de 228,28%, con respecto al monto de enero (Bs 19.800).

Enero de 2019: Con el aumento de enero 2018, el salario mínimo pasó de 4.500 a 18.000 bolívares soberanos, incrementando en un 300%. El ajuste salarial siguió atado al aumento del Petro y no se publicó Gaceta Oficial.

AUMENTOS SALARIALES EN EL AÑO 2018

Diciembre de 2018: Con el aumento de diciembre, el salario mínimo pasó de 1.800 a 4.500 bolívares soberanos, incrementando en un 150%. El ajuste salarial quedó atado al aumento del Petro y no se publicó Gaceta Oficial.

Septiembre de 2018: El aumento salarial de septiembre quedó oficializado en el Decreto Nº 3.601 , publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.403 de fecha 31 de agosto de 2018. En tal decreto el salario mínimo pasó de Bs. 3.000.000 a Bs. 180.000.000. Por el proceso de reconversión monetaria el salario quedó en un monto de Bs.S 1.800,00. Por otra parte, el gobierno público en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.403 de fecha 31 de agosto de 2018, el Decreto Nº 3.602 mediante el cual se fija el Cestaticket Socialista mensual para los trabajadores y las trabajadoras en la cantidad de ciento ochenta Bolívares Soberanos (Bs.S 180,00).

Junio de 2018: Decreto N° 3.478, mediante el cual se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios en los sectores públicos y privados a partir del 16 de Junio de 2018, estableciéndose la cantidad tres millones de Bolívares exactos (Bs. 3.000.000,00) mensuales. Mediante la Providencia Administrativa SNAT/2018/0120 se realiza el Ajuste del Valor de la Unidad Tributaria que a partir del 20 de Junio de 2018 equivale a Bs. 1.200,00

Abril - Mayo de 2018: El presidente Nicolás Maduro aumentó el lunes 30 de abril el salario integral en un 95,4%, quedando fijado el salario mínimo mensual nacional en Bs. 1.000.000. Mientras que el bono de alimentación quedará en Bs. 1.555.500. El salario integral quedará a partir del 15 de abril en Bs. 2.555.500. El Decreto Nº 3.392 del aumento del Salario Mínimo a partir de mayo 2018 fue publicado en la Gaceta Oficial 41.387. En la Providencia Administrativa Nº 2018-0028 sobre el Reajuste de la Unidad Tributaria a Bs. 850,00 quedó establecido por el SENIAT el aumento de la Unidad Tributaria.

Marzo de 2018: Nicolás Maduro informó el jueves 01 de marzo un aumento del 67 por ciento del bono de alimentación dado el ajuste del valor de la Unidad Tributaria (Providencia Administrativa Nº SNAT-2018-0017). El bono de alimentación pasará de 549.000 bolívares a 915.000, mientras que el salario mínimo y las tablas salariales de los trabajadores aumentaron un 58 por ciento llegando a un aproximado de 392.646,46. La cifra definitiva quedó establecida en la Gaceta Oficial N° 41.351, Decreto N° 3.301. Este nuevo anuncio de Maduro corresponde al segundo aumento durante 2018, dando un ingreso integral mensual a los venezolanos de 1.307.646,46 bolívares.

Enero de 2018: Gaceta Oficial N° 6.354 Extraordinario. Decreto N° 3.232. Se aumenta en un cuarenta por ciento (40%) el salario mínimo nacional mensual obligatorio. El salario mínimo pasa de 177.507,44 bolívares a 248.510,41 bolívares. El bono de alimentación se incrementó de 31 a 61 unidades tributarias (U.T), por lo que pasa de 279.000 bolívares a 549.000 bolívares (Decreto N° 3.232), lo que suma un total de Bs 797.510,41 para el salario mínimo integral.






Descarga la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.484 en pdf



Ir al Listado de Gacetas Oficiales
Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


No hay comentarios:

Publicar un comentario